Embarazo precoz
Un embarazo
precoz es aquél que sufre una adolescente que ya está en edad fértil, pero que no
está completamente formada ni está preparada todavía para ser madre. En
este sentido, se suele considerar que las mujeres de menos de dieciocho años
embarazadas están sufriendo un embarazo precoz.
Esta distinción es relativa,
puesto que cada mujer se desarrolla de diferente forma y en distinto tiempo.
Síntomas de Embarazo
MEDIDAS PREVENTIVAS
CONSECUENCIAS DE UN
EMBARAZO PRECOZ
La joven corre el riesgo de experimentar anemia y complicaciones en el parto, así como un alto riesgo de mortalidad propia durante el
embarazo. Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad al igual
que pueden experimentar mal formaciones
Hay problemas maritales y mayor probabilidad de divorcio en parejas jóvenes que se unieron producto de un embarazo. Debido a esto, los hijos de
adolescentes pasan gran parte de su vida en un hogar monoparental.
Las muchachas embarazadas tienen pocas
probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada
por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos. Estas
chicas que han abandonado los estudios, raramente vuelven a tener oportunidad
de retomarlos donde los dejaron. De igual manera los padres jóvenes corren un
alto riesgo de experimentar periodos de desempleo o menor salario.
Otra consecuencia del embarazo en edades tempranas
es el riesgo de aborto.
Síntomas de Embarazo
Durante el
período, del embarazo. Descubrirás cambios en tu cuerpo y sentirás los primeros
síntomas del embarazo.
Los primero síntomas de embarazo, son:
v
Náuseas durante
las primeras doce semanas. La presencia de las náuseas, es consecuencia de hormonas propias,
durante la etapa del embarazo. Es probable, también que aparezcan, molestias
digestivas y vómitos. Para sentirte mejor, tomar líquidos
fríos, helados, ingerir alimentos frescos
v
Presencia de
calambres. Cuando esto te suceda, suavemente intenta estirar la zona, dolorida.
Masajea con fuerza, dicha zona. Es recomendable, que
ingieras alimentos ricos en calcio; como lo son la leche o
el queso. Puedes también, ingerir calcio por la noche, como suplemento. El
magnesio, como suplemento es apropiado, también. Para mejorar la circulación de
las piernas, eleva con almohadas la altura, de los pies de la cama, entre 20 a
25 cm.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue
a producirse un fenómeno no deseable. En este nivel hay que evitar el embarazo.
Puede intentarse poniendo en acción medidas
de orden general, educativas o sociales, dirigidas a todos los jóvenes; puede
intentarse también una acción mucho más amplia, a nivel comunitario, para
modificar ciertos comportamientos sociales que fomentan la actividad sexual y
los embarazos de las jóvenes.
Prevención
secundaria:
Acciones encaminadas a limitar la gravedad del
problema que ya se ha iniciado. Este supone cuando el embarazo ya se ha
iniciado la continuación del embarazo hasta su término. Se debe asegurar una evolución satisfactoria
del embarazo para el equilibrio psíquico
de la madre; preparar el nacimiento; aportar una ayuda a las familias de los
jóvenes padres, al mismo joven padre si se conoce y está decidido asumir su
paternidad.
Prevención terciaria:
Consiste en el conjunto de medidas que cuando el fenómeno
ya se ha producido, tiene por finalidad limitar sus consecuencias a largo plazo
así como las secuelas y reincidencias. En este aspecto implica medidas
adoptadas para asegurar el futuro del niño y de sus padres y evitar el
advenimiento de nuevos embarazos no deseados
En el nivel de
prevención primaria son sumamente importante medidas educativas a nivel sexual,
como ya se mencionó, para lo cual es necesario estar con un profesional
No hay comentarios:
Publicar un comentario