La
reproducción sexual en los animales
Es el tipo de reproducción más habitual en la mayoría de animales y de hecho todos los animales cuentan, al menos, con esta forma de
generar descendencia. La reproducción sexual es la que se encarga de generar variabilidad en la progenie,
por lo que ha tenido un papel muy importante en la evolución.
Fecundación externa
La
fecundación es externa cuando la unión del espermatozoide con el óvulo se produce fuera del cuerpo de la hembra.
Este
tipo de fecundación se da en los animales acuáticos como en peces y anfibios. La hembra pone
centenares de óvulos y el macho esparce sobre ellos un
gran número de espermatozoides.
La
fecundación es interna cuando el espermatozoide
fecunda al óvulo dentro del cuerpo de la hembra.
Este
tipo de fecundación se da en los animales terrestres como
los mamíferos, aves, reptiles o insectos. La
fecundación de los seres humanos es interna.
Para
que se produzca es preciso que el macho introduzca los espermatozoides en el
aparato reproductor de la hembra.
Ovíparos
Los que nacen a partir de huevos puestos por
la madre, ya sea en un nido o, como en el caso del caballito de mar, dentro de
una bolsa abdominal presente en el macho.
Vivíparos
Los
que nacen de un embrión desarrollado dentro de la hembra, como en el ser
humano. Este embrión recibe el alimento a través de la sangre materna.
Ovovivíparos
Cuando los huevos se desarrollan dentro de la
hembra, pero no reciben alimento de la madre, sino de la clara del huevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario