La reproducción asexual en las plantas
La reproducción asexual,
también llamada reproducción vegetativa, consiste en que de un organismo se
desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado
que, por procesos mitóticos, son capaces de formar un individuo completo
genéticamente idéntico a él. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la
intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos
reproducción natural
En
la reproducción asexual intervienen partes de la planta distintas de las
flores: Tubérculos. Son tallos subterráneos engrosados que almacenan muchas
sustancias nutritivas. A partir de ellos se pueden formar nuevas plantas.
Son
tallos, igual que los estolones, pero subterráneos. Se encuentran, por ejemplo,
en algunos céspedes. Los rizomas crecen indefinidamente. En el curso de los
años mueren las partes más viejas pero cada año producen nuevos brotes, de ese
modo pueden cubrir grandes áreas de terreno. Sus ramas engrosadas suelen
presentar entrenudos cortos, tienen catáfilos incoloros y membranaceos, raíces
adventicias y yemas.
ESTOLONES
Son
tallos que crecen horizontalmente. Cuando entran en contacto con el suelo,
forman raíces y dan lugar a una nueva planta. Es un brote delgado, que nace en
la base del tallo de algunas plantas herbáceas o subterráneas.
reproducción artificial
Consiste en insertar en
una planta sobre otra ya asentada
Estacas
La reproducción por estacas consiste en cortar la rama con brotes o
yemas, plantarla en otro lugar y obtener así una nueva planta.
Esqueje o gajos
Tallos que se preparan, en recipientes con agua
o en tierra húmeda, donde forman nuevas raíces, tras lo cual pueden plantarse.
Cultivo realizado en un medio libre de microorganismos
patógenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario